DestacadaNegocios

Universidad Politécnica en Orlando amplía programa Aeroespacial

El impacto de la comunidad puertorriqueña en la Florida Central se evidencia con esta inversión de $2.9 millones de dólares en una institución que además de ingles ofrece sus cursos en español.  

Por Gheidy de la Cruz

La Universidad Politécnica de Puerto Rico inició la construcción de un laboratorio Aeroespacial en su recinto de Orlando con una millonaria inversión en los últimos avances tecnológicos que busca ampliar su programa de Ingeniería Mecánica que ahora ofrecerá grado de Bachillerato, un sector líder en la aeronáutica y el espacio.

“Este laboratorio y programa académico desarrollara los futuros profesionales que nos ayudarán a regresar a la luna y luego a Marte”, indicó Kelvin Manning, Director Adjunto del Centro Espacial Kennedy de la NASA.

Ejecutivas de la empresa Boeing, así como representantes del Aeropuerto Internacional de Orlando también dijeron presente.

El presidente de la institución Ernesto Vázquez Martinez, aseguró que con “este esfuerzo la Universidad Politécnica de Puerto Rico en Orlando se posiciona como alternativa global en la educación aeroespacial”.

El Decano de la institución Carlos González y el presidente del Recinto de Orlando Dr. Luis González dijeron estar muy orgulloso del logro de ampliar el programa académico.

Entre los líderes de gobierno destacaron Mayra Uribe Comisionada por el Distrito 3 del Condado Orange, la Representante del Distrito 43 de la Florida Johanna López, y miembros de las oficinas de la Comisionada por el Distrito 4 y Vice-Alcaldesa del Orange County Maribel Gómez Cordero, del alcalde de la Ciudad de Orlando Hon. Buddy Dyer, del alcalde de Orange County Hon. Jerry Demmings, de la Oficina de Congresista Federal de Florida Darren Soto del Distrito 9 y del Congresista Federal por el Distrito 10 Maxwell Frost y de la oficina del Senador Federal por la Florida Rick Scott.

Los horarios nocturnos y clases virtuales se acoplan al mundo laboral de muchos estudiantes haciendo del programa un éxito rotundo.

De la industria tecnológica, Humberto Ravelo de AITC destacó que “está muy orgulloso de ser aliado del desarrollo profesional de los estudiantes de la Universidad Politécnica en Puerto Rico y Orlando”.

Así también ,Wendy Romeu de Alluvionic dijo que “este anuncio marca un momento crucial en la innovación aeroespacial. Juntos, nuestro objetivo es ampliar los límites de la tecnología aeroespacial, crear hoy los empleos del futuro e inspirar a la próxima generación de ingenieros y líderes hispanos.” Por su parte Carl Martin de APEX dijo que “estamos encantados de ser parte de este emocionante viaje con la Universidad Politécnica de Puerto Rico mientras construyen canales de talentos que ampliarán los límites de lo posible en ingeniería aeroespacial y tecnología inteligente.”

El desarrollo del laboratorio que tendrá una capacidad de 3,460 pies cuadrados de innovación tecnológica está a cargo de la firma de construcción DeAngelis Diamond y se espera que esté listo para su estreno en otoño del año entrante.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba